Novedades

Hª de España de 2º de Bachillerato

 
ÍNDICE:

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 1

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 1

4. PRESENTACIONES DE LA UNIDAD 1

5. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD 1

Aquí tenéis el PDF con el libro de actividades que utilizaremos en la asignatura durante el curso 2018/19. Haré una selección de ellas para trabajarlas en el aula y para mandarlas como deberes para casa. Las actividades que debéis hacer irán incluidas en el PDF que tenéis que descargar e incluir al comienzo de cada unidad didáctica. Descargaros el archivo y guardadlo en vuestro ordenador para que no se os pierda.

ÍNDICE


UNIDAD 2: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 2

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 2   

4. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD 2

Aquí tenéis el PDF con el libro de actividades que utilizaremos en la asignatura durante el curso 2018/19. Haré una selección de ellas para trabajarlas en el aula y para mandarlas como deberes para casa. Las actividades que debéis hacer irán incluidas en el PDF que tenéis que descargar e incluir al comienzo de cada unidad didáctica. Descargaros el archivo y guardadlo en vuestro ordenador para que no se os pierda.

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 2

5.1. VIDEOS DE LA SERIE DE RTVE «MEMORIA DE ESPAÑA»:

5.2. SERIE SOBRE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

ÍNDICE


UNIDAD 3: EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 3

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 3

4. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD 3

Aquí tenéis el PDF con el libro de actividades que utilizaremos en la asignatura durante el curso 2017/18. Haré una selección de ellas para trabajarlas en el aula y para mandarlas como deberes para casa. Las actividades que debéis hacer irán incluidas en el PDF que tenéis que descargar e incluir al comienzo de cada unidad didáctica. Descargaros el archivo y guardadlo en vuestro ordenador para que no se os pierda.

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 3

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3

ÍNDICE


UNIDAD 4: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 3

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 4

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 4

5. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4

ÍNDICE


UNIDAD 5: LA MONARQUÍA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1902)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 5

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 5

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 5

5. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5

ÍNDICE


UNIDAD 6: EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 6

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 6

En esta unidad sólo habrá que estudiar el tema, ya que no hay comentario de texto histórico. Podéis utilizar la presentación que voy a utilizar en clase para estudiar y repasar el tema.

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 6

En esta unidad os he puesto dos vídeos para estudiar el tema. El primer vídeo es un extracto del capítulo de la serie documental de RTVE, «Memoria de España», dedicado al reinado de Alfonso XIII. En este capítulo, se repasan los principales acontecimientos políticos del período en el que el sistema de la Restauración sufre una grave crisis política, es presionado por fuerzas políticas y sociales extrasistema (republicanos, socialistas, nacionalistas vascos y catalanes y movimiento obrero) y termina finalmente con un golpe de Estado en 1923 y la instauración de una dictadura militar en España. En el segundo vídeo, muy interesante y esclarecedor, titulado «El laberinto marroquí», veremos las causas y consecuencias políticas y sociales de la creación de un protectorado por parte de España en el norte de Marruecos.

5. RECURSOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 6

ÍNDICE


UNIDAD 7: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 7

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 7

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 7

5. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 7

ÍNDICE


UNIDAD 8: LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 8

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 8

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 8

4.1. JULIÁN CASANOVA RUIZ: «TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA GUERRA CIVIL»:

5. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 8

ÍNDICE


UNIDAD 9: EL FRANQUISMO (1939-1975)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 9

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 9

4. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 9

5. TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 9

ÍNDICE


UNIDAD 10: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA (1975-2021)

 
1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación didáctica clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 10

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 10

4. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 10

5. PRUEBAS DE TIPO TEST DE LA UNIDAD 10

ÍNDICE