Novedades

Historia de 2º ESO

ÍNDICE:

UNIDAD 1: LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO (SIGLOS V-IX)

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 1

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 1

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicad en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando en este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 1

5. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 1

Antes de empezar el estudio de esta unidad, podéis repasar la historia del Imperio Romano que estudiásteis el curso pasado, viendo este vídeo de 10 minutos de duración.

Después de haber visto el vídeo del Imperio Romano, podéis ver este vídeo de presentación de la Edad Media, también de 10 minutos de duración, publicado en el sitio web de ACADEMIAPLAY.

Para aquellos alumn@s que asimilan mejor los contenidos de la unidad por medio de imágenes, tenéis aquí estos dos vídeos realizados por ROSA LIARTE, profesora de Historia del IES Cartama y una de las mejores especialistas españolas en el uso de las TIC en las aulas. El primer vídeo trata de la caída del Imperio Romano de Occidente y de la supervivencia del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino otros mil años.

El segundo vídeo de la profesora Rosa Liarte trata del Imperio Carolingio, el imperio construido por el empeador Carlomagno a finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX.

Por último, para aquéllos que tenéis dificultades para asimilar el apartado sobre el arte bizantino, tenéis aquí un vídeo sobre la arquitectura bizantina y la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla.

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

ÍNDICE

UNIDAD 2: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 2

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 2

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicad en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 2

5. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 2

Para aquellos alumn@s que asimilan mejor los contenidos de la unidad por medio de imágenes, tenéis aquí estos dos vídeos realizados por ROSA LIARTE, profesora de Historia del IES Cartama y una de las mejores especialistas españolas en el uso de las TIC en las aulas. El primer vídeo trata de los orígenes del Islam, los pilares de esta religión monoteísta fundada por Mahoma y de la rápida expansión del Islam por toda la cuenca mediterránea.

El segundo vídeo de la profesora Rosa Liarte trata de Al-Ándalus y de su evolución política, social, económica, cultura y artística desde el siglo VIII hasta finales del siglo XV.

Terminaremos este apartado con tres vídeos de Historia del Arte: el de la Mezquita de Córdoba, el del Palacio nazarí de la Alhambra y el del Palacio de la Aljafería de Zaragoza. Estos tres vídeos os serán muy útiles para hacer las fichas de Historia del Arte de la unidad.

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

ÍNDICE


UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL (SIGLOS X-XII)

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 3

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 3

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicad en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 3

5. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 3

Hoy vamos a utilizar este excelente video tutorial de la profesora Rosa Liarte para repasar el tema 3, dedicado a la Europa feudal. Espero que os guste.

También tenéis aquí dos vídeos sobre la arquitectura románica:

Por último, os ofrezco un video animado del famoso tapiz de Bayeux, que narra la conquista de Inglaterra por parte de los normandos en el año 1066. El video está en inglés.

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3

ÍNDICE


UNIDAD 4: LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES (SIGLOS VIII-XIII)

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 4

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 4

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicad en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 4

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 4

El primer vídeo que tenéis que ver es el de la profesora Rosa Liarte, de la que ya hemos visto otros vídeos en las unidades anteriores de este curso. El vídeo dura 16:32 minutos y en él la profesora hace un resumen de la historia de los reinos cristianos de la Península desde el siglo VIII hasta el siglo XV. Este vídeo lo podéis utilizar como último repaso el día anterior al examen.

Uno de los conceptos que vamos a utilizar más en esta unidad es el de RECONQUISTA. En el siguiente vídeo podréis ver, resumido en 8 minutos, el avance de los reinos cristianos desde el norte de la Península hasta la conquista del reino de Granada en el año 1492.

El camino de Santiago fue la principal ruta de peregrinación cristiana de la Europa Occidental en la Edad Media. En este vídeo podréis ver el origen de este camino, la ruta que seguían los peregrinos y las trascendentales consecuencias económicas, sociales y culturales que el incesante flujo de viajeros tuvo para los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media. El vídeo dura 12 minutos.

El último vídeo sigue el camino de Santiago desde su origen en Francia, pasando por Roncesvalles en Navarra y todo el norte de la Península, hasta llegar a Santiago de Compostela para visitar la tumba del apostol Santiago. Para ello, utiliza la aplicación Google Earth. Esta herramienta digital es un magnífico recurso educativo para enseñar a los alumnos las rutas de peregrinación utilizadas por los viajeros durante la Edad Media.

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4


UNIDAD 5: LA CIUDAD MEDIEVAL

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 5

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchad en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 5

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicad en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 5

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 5

El primer vídeo que tenéis que ver es el de la profesora Rosa Liarte, de la que ya hemos visto otros vídeos en las unidades anteriores de este curso. El vídeo dura 16:32 minutos y en él la profesora hace un resumen de la historia de Europa desde el siglo XII hasta el siglo V. Este vídeo lo podéis utilizar como último repaso el día anterior al examen.

Del sitio web de Educaplay os traigo dos magníficos vídeos sobre el Arte Gótico. Son breves y muy claros y didácticos. Espero que os gusten.

Por último, os traigo un vídeo de un profesor que acabo de descubrir en la Web. El sitio se llama «La cuna de Halicárnaso» y el nombre del profesor es José Antonio Lucero. Espero que os sea útil en vuestro estudio.

6. TRABAJO EN EQUIPO DE LA 2ª EVALUACIÓN

Esta evaluación váis a montar en equipo la maqueta de una catedral gótica. Formaréis grupos de 4 alumnos. Antes de empezar el trabajo, tenéis que descargaros e imprimir el documento titulado «Tutorial para hacer una maqueta de una catedral gótica», donde se encuentran las instrucciones para montar la maqueta.  A continuación, tenéis que descargar los pdf con las piezas de la catedral, imprimirlas en tamaño DIN-A3 y pegarlas sobre cartulinas. Luego, recortaréis las distintas piezas y las pegaréis sobre una cartulina de color blanco. En tercer lugar, pegaréis las distintas piezas con cuidado siguiendo las instrucciones del tutorial. Por último, documentaréis todo el proceso de montaje de la catedral por medio de fotografías o de un vídeo que subiréis a un blog de equipo construido para la ocasión, al que llamaréis «Montaje de la maqueta de una catedral gótica». La fecha límite para la entrega es el viernes 9 de marzo.

Antes de empezar, os invito a ver este interesante vídeo en el que podréis ver cómo se construía una catedral gótica en la Baja Edad Media. Espero que os guste:

Enlace de la página para comprar el libro «Construye una catedral de la Edad Media», de la Editorial Susaeta. Hacer click en este enlace.

 

7. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5

ÍNDICE

UNIDAD 6: LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES (SIGLOS XIII-XV)

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 6

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchar en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 6

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicar en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 6

5. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 6

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 6

ÍNDICE

UNIDAD 7: EL ORIGEN DEL MUNDO MODERNO

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 7

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchar en este  enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 7

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicar en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 7

5. RECURSOS MULTIMEDIA DE LA UNIDAD 7

6. PROYECTO DE LA 3ª EVALUACIÓN

Este trimestre tendréis que hacer un mural en cartulina sobre una de las civilizaciones precolombinas. El trabajo será en equipo (hasta 4 personas). El mural tendrá que incluir partes de texto, imágenes y dibujos. El trabajo tendrá que incluir un mapa con la extensión geográfica de cada civilización y sus principales ciudades. También tendrá que incluir alguno de sus monumentos (edificios) más importantes, Se tendrá en cuentra tanto el fondo como la forma a la hora de evaluar el trabajo. Se premiará también la originalidad del trabajo. Se castigará la copia o plagio del trabajo de otro grupo o de Internet. El proyecto valdrá un 10% de la nota de la evaluación. Los alumnos que no hagan nada dentro de un grupo tendrán un cero en la nota del proyecto. El trabajo es obligatorio. Los alumnos que no presenten el proyecto antes del 25 de mayo tendrán un suspenso en la 3ª Evaluación, con independencia de la nota que hayan obtenido en los exámenes.

Cada grupo tendrá que elegir el tema de su trabajo entre las siguientes civilizaciones precolombinas:

  • La civilización azteca.
  • La civilización inca.
  • La civilización maya.
  • Los pueblos del Caribe (Taínos y Caribes).
  • Los pueblos del sur de América (araucanos y patagones).

7. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 7

ÍNDICE


UNIDAD 8: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS (1516-1700)

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 8

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchar en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 8

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicar en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 8

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 8

6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 8

ÍNDICE


UNIDAD 9: LA EUROPA DEL BARROCO

 

1. INTRODUCCIÓN

Aquí tenéis el PDF para descargar la programación de aula de la materia, donde encontraréis la secuenciación de los contenidos por bloques y evaluaciones, los criterios fijados por el profesor para trabajar la asignatura, los materiales que debe utilizar el alumno, así como los criterios de evaluación y recuperación de la asignatura. Podéis descargaros la programación clicando en este enlace.

2. COMIENZO DE LA UNIDAD 9

Aquí tenéis el PDF para descargar el comienzo de la unidad didáctica, donde encontraréis, los objetivos, actividades, distribución del tiempo, las competencias, evaluación y temas transversales que trabajaremos. Recordar que debéis imprimirla o sacarla en fotocopia y pegarla en la libreta de clase como principio de la unidad. Pinchar en este enlace para descargar el archivo.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 9

En este apartado encontraréis las preguntas para preparar el examen de cada unidad. Habrá tres tipos de preguntas en el examen:

  • Una pregunta de vocabulario, para definir brevemente 4 ó 5 conceptos.
  • Varias preguntas de desarrollo.
  • Una o dos preguntas de procedimientos, que pueden ser de varios tipos: una línea del tiempo, un comentario de una obra de arte, un esquema, etc.

No debéis empezar a estudiar el examen uno o dos días antes del examen. Tenéis que empezar a prepararlo el día que se inicia la unidad. Debéis atender en clase a las explicaciones del profesor, hacer las actividades que os mande, preguntar al profesor las dudas que tengáis y utilizar los días previos al examen para repasar lo que va a entrar en la prueba. Si no lo hacéis, tenéis muchas posibilidades de suspender el examen. Para que no os ocurra, tenéis que seguir los consejos de esta sencilla guía. Clicar en este enlace para descargarla.

Podéis descargaros las preguntas de examen de esta unidad clicando este enlace.

4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 9

5. RECURSOS AUDIOVISUALES DE LA UNIDAD 9


6. PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 9

  • EL ABSOLUTISMO DEL SIGLO XVII
  • EL BARROCO